MÓDULO 1 (TALLER EN LÍNEA)

Estrategias de mitigación en el ámbito rural: la alternativa de las comunidades 

Modalidad en Zoom | 29 de septiembre

11:00-14:00 hrs

Imparte: Elis Martínez, coordinadora del área de Desarrollo Institucional en Cooperación Comunitaria

Reflexiones y ejercicios sobre:

1. Contextualización de la crisis climática, breve explicación de los cambios climáticos en la tierra y cómo en esta era se intersecta con una crisis civilizatoria
2. Impactos ambientales y culturales en las comunidades
3. Análisis de la vulnerabilidad frente a las amenazas climática: hacia un entendimiento de las causas profundas
4. La producción social del hábitat y las adaptaciones basadas en el ecosistema
5. Intercambio de saberes sobre materiales locales naturales, ecotecnias, prácticas sustentables en las comunidades.

MÓDULO II (PRÁCTICA DE CAMPO)

Co-diseño de ecotecnias adaptadas: proceso técnico-social para mejorar el hábitat y la calidad de vida

Tepoztlán | 30 de septiembre

SOLAR Centro Cultural Agroecológico

12:00-18:00 hrs

Imparten: César Añorve, experto en baños secos

Rodrigo Marqués, facilitador en SOLAR Centro Cultural Agroecológico

1. Taller sobre ecotecnias adaptadas: elementos técnicos, conceptuales y usos del baño seco
2. Comida: saboreando productos agroecológicos
3. Agroforestería y sistemas de riego: elementos básicos de la agroforestería sucesional; visita guiada a la parcela, práctica de poda y cosecha.

¿DUDAS? Escribir a diana@cooperacioncomunitaria.org

 FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 22 de septiembre / CUPO LIMITADO

Otras maneras de apoyar:

Con un sistema de recolección de agua, cada familia tiene agua limpia en su casa todo el año, y cada mujer, 144 horas más de su tiempo