Soberanía hídrica en comunidades rurales

Ante la creciente crisis por la escasa disponibilidad del agua y el acceso inequitativo, desde Cooperación Comunitaria y las comunidades de las zonas rurales donde colaboramos, hemos sumado esfuerzos para fortalecer la soberanía hídrica, y de esta manera, contribuir a la soberanía alimentaria, la salud y la justicia ambiental.

En los territorios de Chilón Chiapas y la Montaña de Guerrero, hemos asesorado y acompañado un proceso integral y formativo, que busca recuperar prácticas sostenibles en torno al manejo y cuidado del agua, así como generar conciencia en los habitantes para que de manera participativa, desarrollen estrategias comunitarias que les permitan autogestionar este bien común a partir de sus saberes, el reconocimiento de su territorio y las formas de organización locales.

🌱Restauración ambiental y cuidado del suelo🌿

Como parte de las estrategias para lograr la soberanía hídrica en las comunidades, entender el ciclo del agua como un proceso natural continuo en el que el agua se mueve en la a través de la Tierra, ha sido elemental para identificar obstáculos puntuales en esta problemática compleja.

🌧️🌳 Debido a que los bosques y la calidad de los suelos son una parte importante del ciclo, por su capacidad para influir en el clima y en la absorción del agua al subsuelo, han sido uno de los principales focos hacia donde mirar en los procesos que acompañamos.

🏞️Es por esto que en Chiapas y Guerrero, desde 2015 hemos fomentado el uso de técnicas agroecológicas y agroforestales para la producción de alimentos, con lo que se ha contribuido a la recuperación de los suelos y, recientemente desde 2021, iniciamos un proceso integral de restauración ambiental para reducir la tala de árboles y reforestar los bosques en la Montaña de Guerrero. ⛰️🌱🌲

Recuerda que:
¡Tu donativo suma para que podamos continuar llegando a las comunidades!

Istmo de Tehuantepec

 

Apoya el proyecto de Reconstrucción Integral y Social en el Istmo de Tehuantepec.

Aumento de la Habitabilidad

Contribuye a mejorar la habitabilidad y disminuir la vulnerabilidad de las comunidades rurales de México.

Montaña de Guerrero

 

Apoya el proyecto de Reconstrucción Integral y Social en la Montaña de Guerrero.