A raíz de los sismos de 2017, Cooperación Comunitaria acudió al llamado del Comité Ixtepecano para la Defensa de la Vida y el Territorio, con el fin de plantear e implementar la reconstrucción social e integral con la población de Ixtepec.
Si bien, el proyecto no sólo se realizó en esta ciudad, fue ahí donde se llevó a cabo un proyecto integral, el cual abarcó, además de la reconstrucción de viviendas, el análisis del riesgo territorial y ambiental, cuidado del medio ambiente, reactivación de actividades productivas y la reconstrucción de un espacio colectivo, a través de un programa formativo-participativo.
A dos años y medio de haber comenzado el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec realizamos la presentación de los resultados, así como la entrega de la mayor parte de lo reconstruido en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, en un evento que se llevó a cabo el pasado 25 de enero en el Centro de Artes y Oficios (CAO).
En este intercambio de experiencias sobre la reconstrucción, Isadora Hastings, coordinadora de Cooperación Comunitaria, agradeció la presencia de David Santiago Felipe en representación de la Asociación Agrícola Local «Paso Sanjuanero», Servando Reyna Altamirano de la Asociación Ganadera Local, Isabel Núñez Palacios del Espacio de Mujeres “Las Meñas”, Andrés Albo Márquez director de Compromiso Social Citibanamex, Ana Vanessa González Deister directora de Fomento Social Banamex, Enrique Guillén de Fomento Social Banamex, Damián Ortega en representación de donadores individuales, Erick García Corona del Fondo Levantemos México, Gerardo Virgilio López Nogales de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y de Casa de la Ciudad y Taller de Restauración, así como, a todas las familias y al equipo de Cooperación Comunitaria que participaron en la reconstrucción y que nos acompañaron en este cierre.
La reconstrucción integral les permitió pasar de la defensa del territorio y de los bienes comunes, a participar en un proceso organizativo que estuvo en manos de la comunidad, que tomó en cuenta la decisión de las familias de cómo querían vivir
Por su parte, Rubén Valencia, a nombre del Comité Ixtepecano, agradeció a las familias participantes, colectivos de Ixtepec y a la fundaciones que apoyaron este proyecto. Señaló también, que el ciclo que comenzó en septiembre de 2017 y que concluyó con la entrega-recepción en conjunto con Cooperación Comunitaria hubo un factor clave sin el cual no hubiera sido posible lograr la reconstrucción integral. Este fue la participación y confianza de la comunidad y de la familias que creyeron en un proyecto, que si bien tomaba en cuenta la cultura y el medio ambiente, era nuevo.
Además, señaló que la participación fue determinante para el Comité, porque les permitió pasar de la defensa del territorio y de los bienes comunes, a participar en un proceso organizativo que estuvo en manos de la comunidad, que tomó en cuenta la decisión de las familias de cómo querían vivir, no sólo en lo que respecta a su vivienda, sino a todo su entorno.
Consultar el informe completo aquí.