Proyectos
Reconstrucción Integral y Social del Hábitat
El primero de nuestros ejes se enfoca en desarrollar proyectos de reconstrucción en zonas que han sido afectadas por desastres socio-naturales.
Nos centramos en abordar dicha problemática de manera integral y social, es decir, que durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la planeación e implementación, facilitamos la toma de decisiones por parte de las poblaciones participantes y mejoramos la resistencia de la vivienda e infraestructura; la recuperación de la producción y la economía locales, la prevención y gestión del riesgo. Esto se logra con el fortalecimiento de los lazos comunitarios, al analizar y disminuir las problemáticas en sus dimensiones socio-cultural, constructiva, territorial – ambiental y económica.
Montaña de Guerrero
Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en la Montaña de Guerrero.
Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec.

Producción y Gestión Social del Hábitat
Los proyectos que se realizan dentro de esta línea de acción se caracterizan por el trabajo con sujetos colectivos agrupados en torno a una o varias actividades productivas, quienes buscan recuperar sus formas de producir y construir, en relación con el entorno. Esto incluye las técnicas constructivas tradicionales. Dado que estos grupos expresan la necesidad de contar con centros de uso comunitario destinados a la realización y promoción de su actividad productiva, así como a la formación de otros grupos, Cooperación Comunitaria brinda acompañamiento en los procesos constructivos. Asimismo, facilita la toma de decisiones y trabaja para fortalecer sus capacidades productivas, organizativas y ambientales-territoriales con el fin de contribuir a la gestión sustentable de los bienes comunes que se relacionan con actividades productivas, para resguardar la diversidad biocultural.
Chilón, Chiapas
Soberanía constructiva para la soberanía alimentaria en comunidades tseltales de Chilón, Chiapas.
Valle del Mezquital, Hidalgo.
Aumento de las capacidades constructivas y productivas de artesanos y bordadoras del Valle del Mezquital.