A partir de la colaboración entre la artista plástica Mariana Castillo Deball y Cooperación Comunitaria, surgió el proyecto mural «Códice Humboldt Fragmento 1, Códice Azoyú 2 Reverso» en dos centros comunitarios de la Montaña de Guerrero. 

Los murales fueron diseñados por la artista y para la producción de las piezas el promotor comunitario Grabiel pensó en involucrar a las mujeres de su comunidad (El Obispo, Malinaltepec, Gro.) por su experiencia en el amasado de tortillas y cuya consistencia para hacer las baldosas es similar. 

Así mismo, los murales representan los tributos que se pagaban en la región de la Montaña de Guerrero al imperio Mexica, por lo que su colocación en espacios comunitarios permite sensibilizar a los habitantes sobre la historia y cultura local así como las posibilidades constructivas que tiene la tierra.

En total la comunidad realizó más de 500 piezas de tierra cruda que se colocaron en los murales del Aula Ambiental en La Ciénega y en el Centro para la Educación Preescolar Indígena (CEPI) en Ojo de Agua ambas poblaciones en el municipio de Malinaltepec, Guerrero.

Si quieres saber más sobre el proyecto te dejamos esta charla entre la artista plástica Mariana Castillo Deball e Isadora Hastings, coordinadora general de Cooperación Comunitaria, también puedes acceder por Instagram

Te invitamos a leer nuestro informe 2022. Da click en el siguiente botón:

Proyecto mural

Cooperación Comunitaria