Noticias
Participación de CC en CLACSO 2022
Experiencias desde lo rural en la PyGSH Del 7 al 10 de Junio, se llevó a cabo la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, la cual da lugar a conferencias y diálogos desde el ámbito académico y político de las Ciencias Sociales y las...
Manual de Siembra de Huertos
Presentación :La crisis generada por el COVID-19 hizo aún más evidente la urgen- cia de promover dietas saludables, sistemas de producción y consu- mo de alimentos sostenibles.“Al principio de la pandemia yo me sentí como triste porque todos decían que no salgan de...
Libro: «Construir con Bajareque Cerén. Experiencias en el contexto de Oaxaca, México»
Gracias al trabajo conjunto a través de la RedMAK, el arquitecto Wilfredo Carazas, experto en construcción con tierra y Cooperación Comunitaria, reúnen en el presente libro experiencias en torno al sistema constructivo de “Bajareque Cerén”.Este sistema gracias a...
Artículo en revista «Journal of Traditional Building» Architecture and Urbanism
La reconstrucción de cocinas de bahareque cerén a partir de los saberes tradicionales de las comunidades de Oaxaca, México Ver...
Manual de reforzamiento y mantenimiento de vivienda Istmeña
Descarga y lee aquí nuestro Manual : Leer y descargar...
Manual de autoconstrucción de cocinas de Bajareque Cerén
Descarga aquí nuestro Manual : Leer y descargar...
Artículo: «Una propuesta para considerar los procesos autogestionarios de producción de vivienda en entornos rurales y su potencial para enfrentar la crisis climática»
Publicado por Revista Infonavit 2021 En este escrito, realizado entre los integrantes de CC Gerson Huerta, Isadora Hastings y Lizet Zaldivar, describimos el proceso de reconstrucción y reforzamiento de técnicas constructivas tradicionales en Oaxaca tras los sismos...
9 años de constitución de Cooperación Comunitaria.
El 31 de mayo cumplimos 9 años de construir sueños con las comunidades. Durante este viaje, hemos acompañado a siete grupos diferentes, que según su autodenominación son: Me’phaá, Tzjon Non, Hñahñu, Tzeltal, Binnizá, Ikoots y Angpøn. Estos pueblos habitan en zonas...
Manual de autoconstrucción con adobe reforzado
para la region Montaña de Guerrero
Te invitamos a que leas y descargues aquí el Manual de autoconstrucción con adobe reforzado para la region Montaña de Guerrero: Leer Manual...
Informe Anual 2020
Te invitamos a leer nuestro informe 2020. Da click en el siguiente botón: Leer Ahora...
OAXACA
El trabajo de Cooperación Comunitaria en el Istmo de Tehuantepec comenzó como respuesta ante los desastres sociales y materiales ocurridos a partir de los sismos de 2017 en Oaxaca.
Infografía: Recomendaciones sobre el tipo y uso de cubrebocas ante el coronavirus
Los cubrebocas de tela o desechables son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos y la distancia social.
Herramientas tradicionales del Valle del Mezquital para tejer
Luciano Toribio Tepetate es originario de la comunidad El Dexthi y es uno de los pocos artesanos que elaboran herramientas tradicionales para tejer fibra o hilo en telar de cintura en la región del Valle del Mezquital. Luciano elabora herramientas como...
Proyecto mural
A partir de la colaboración entre la artista plástica Mariana Castillo Deball y Cooperación Comunitaria, surgió el proyecto mural «Códice Humboldt Fragmento 1, Códice Azoyú 2 Reverso» en dos centros comunitarios de la Montaña de Guerrero. ...
Aprendizajes de la reconstrucción para enfrentar la emergencia
Presentamos los resultados del proyecto «Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec» a través de una mesa de reflexión desde distintas perspectivas sobre nuestra experiencia de acompañamiento en la emergencia por los sismos y los retos...
¿Que sucede cuando el coronavirus COVID–19 entra al cuerpo?
La COVID–19 se transmite de persona a persona a través de gotas de saliva, y aunque las personas infectadas no presenten los síntomas pueden transmitir el virus a personas sanas.