Gracias al trabajo conjunto a través de la RedMAK, el arquitecto Wilfredo Carazas, experto en construcción con tierra y Cooperación Comunitaria, reúnen en el presente libro experiencias en torno al sistema constructivo de “Bajareque Cerén”.
Este sistema gracias a sus características ecológicas, económicas y culturales fue retomado por CC primordialmente para la reconstrucción de cocinas en Oaxaca, las cuales fueron dañadas o destruidas en los sismos del 2017, con la finalidad de recuperar las actividades productivas de las mujeres del Istmo.


A través de los procesos en el Istmo de Tehuantepec que han involucrado el esfuerzo colectivo de las comunidades para construir centros comunitarios, cocinas y viviendas, se muestra que el uso de materiales locales, los saberes tradicionales, más prácticas culturales tradicionales de ayuda mutua (tequios) son una alternativa viva para la recuperar la autogestión de los pueblos rurales y el ejercicio del derecho al hábitat y vivienda adecuados.

CARAZAS AEDO, Wilfredo, Cooperación Comunitaria AC, 2022.
Construir con bajareque cerén: Experiencias en el contexto de Oaxaca, México. México : Cooperación Comunitaria, Misereor, A+terre. 109 p. ISBN 978-2-9559442-3-3.

Puedes leer y descargar el libro en el siguiente enlace:

Te invitamos a leer nuestro informe 2022. Da click en el siguiente botón:

Libro: «Construir con Bajareque Cerén. Experiencias en el contexto de Oaxaca, México»

Cooperación Comunitaria