Presentación
Durante 2016 Cooperación Comunitaria identificó nuevas estrategias para lograr mayores alcances en las poblaciones rurales del país que viven en vulnerabilidad. Si bien el proyecto de Reconstrucción Integral del Hábitat siguió desarrollándose a través de su réplica en otras comunidades de Guerrero, también se logró expandir el trabajo en el Valle del Mezquital, Hidalgo, a través de la réplica en cuatro comunidades.
El hecho de trabajar con otras comunidades ha dejado aprendizajes importantes; en el caso de Guerrero la formación de promotores comunitarios durante la construcción en otras cuatro de ellas, y en el caso de Hidalgo, la ampliación del grupo de productores de ixtle.
2016 fue un año en el que la articulación y la incidencia fueron muy importantes, pues se consolidaron y fortalecieron nuestras relaciones con redes y grupos de trabajo del país y América Latina. Nuestra presencia en eventos preparatorios y revisión de documentos rumbo a Hábitat III, así como nuestra presencia en la Conferencia Mundial, nos permitió estar en contacto con más organizaciones que trabajan en los mismos temas que nosotros y aprender de otras experiencias de producción social del hábitat.
Además de continuar con nuestros proyectos en la Montaña de Guerrero y el Valle del Mezquital en Hidalgo, empezamos a trabajar en coordinación con el grupo de Cuidadores de la Madre Tierra en el Estado de Chiapas, en donde se comienza la planeación de la construcción de centros de formación agroecológica, lo cual, además de darnos presencia en otro de los estados más marginados del país, nos permite trabajar con un grupo organizado.
Durante 2016 los proyectos implementados beneficiaron a más de 750 familias en tres estados de la República: Guerrero, Hidalgo y Chiapas, gracias al esfuerzo conjunto de las comunidades con el equipo de Cooperación Comunitaria, que, con gran perseverancia y experiencia ganada, lograron los resultados obtenidos en cada uno de los proyectos.
De la misma manera, el equipo se amplió al considerar indispensable comenzar a trabajar con una persona de manera sistemática el área de Comunicación, con el fin no solo de comunicar las labores realizadas por CC, sino de expandir también la labor de información con las comunidades.
Durante este año se fortalecieron también las relaciones con nuestros aliados y los esfuerzos de recaudación de fondos comenzaron a centrarse en los donadores individuales, los cuales han empezado a conocer poco a poco la labor de Cooperación Comunitaria. Se alcanzó una suma importante en la recaudación a través de la página web, gracias también a la labor del área de Comunicación.
Sin más, quiero agradecer profundamente y de nueva cuenta el apoyo de todas las personas, organizaciones, fundaciones, empresas e instituciones que siguen confiando en nosotros y siguen aportando su tiempo, conocimiento, ideas, recursos y entusiasmo, con el fin común de lograr relaciones más respetuosas entre lo urbano y lo rural, entre la humanidad y la naturaleza, para disminuir la vulnerabilidad y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones marginadas en México.
Isadora Hastings García
Directora General
Cooperación Comunitaria AC