Prólogo

El 2015 para Cooperación Comunitaria fue un año de crecimiento y logros. El éxito obtenido al desarrollar nuestro primer proyecto integral de habitabilidad, demuestra el cumplimiento de las expectativas planteadas en plan estratégico 2013-2018. Por otro lado la consolidación de la Organización, trajo consigo el reconocimiento de la sociedad civil y de fundaciones mexicanas y extranjeras.

El haber concretado el proyecto integral en la Montaña de Guerrero, permitió constatar la manera eficiente que Cooperación Comunitaria puede trabajar ya que se superaron los objetivos planteados.

Este proyecto provocó interés en foros y congresos de vivienda, así como el reconocimiento del premio Razón de Ser que nos entregaron la fundación Merced y Kaluz, y recientemente fue seleccionado para exponerse en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

También se continuó con la implementación de los dos proyectos con los que se estaba ya trabajando desde antes, uno en la misma región de la Montaña de Guerrero y otro en el Valle del Mezquital, Hidalgo. En ambos, el trabajo que comenzó en una comunidad, se replicó en otras para dar lugar a proyectos regionales; lo cual además nos ayuda a desarrollar nuevas habilidades para manejar proyectos de mayor amplitud.

En éste año también se dio comienzo al área de investigación, analizando un modelo de vivienda adaptado a las condiciones de la costa Pacífico.

Durante el 2015, los proyectos implementados, beneficiaron a más de 450 familias, en tres Estados de la República: Guerrero, Oaxaca e Hidalgo.

En Cooperación Comunitaria consideramos como tema urgente trabajar la metodología territorial ambiental, productiva y constructiva, adaptada a las distintas regiones del país, con el fin de aumentar la resiliencia de las poblaciones donde está trabajando. Por lo cual nuestro reto para 2016 es fortalecer las acciones implementadas y mejorar las metodologías empleadas, basándonos en la experiencia adquirida.

Agradecemos profundamente el apoyo de todas aquellas personas que han hecho posible nuestro trabajo y el cumplimiento de sus objetivos: a los patrocinadores, aliados, voluntarios, prestadores de servicio social, consultores y a todo el personal de Cooperación Comunitaria que con su compromiso, esfuerzo, entusiasmo y trabajo, han concretado los proyectos y siguen desarrollando nuevas capacidades para compartirlas con las comunidades, así como aprendiendo de las mismas para acompañar y contribuir en sus procesos.

De manera especial, damos las gracias a las comunidades por su confianza en Cooperación Comunitaria, por compartirnos su sabiduría, la cual alimenta nuestros enfoques y metodologías de trabajo, así como su contribución a la mejora de la habitabilidad y resiliencia de México.

Isadora Hastings García
Directora General
Cooperación Comunitaria

Informe completo

Te invitamos a leer nuestro informe 2022. Da click en el siguiente botón:

Informe Anual 2015

Cooperación Comunitaria