Nuestro país se ha declarado en Emergencia Sanitaria por el brote de COVID-19 y debido a esto se aplicarán 7 medidas, entre ellas que toda la población que reside en territorio mexicano se quede en resguardo domiciliario corresponsable (limitación voluntaria de movilidad) hasta el 30 de abril.

Enfrentar el coronavirus requiere de la colaboración de todos y de que nos quedemos en casa. En Cooperación Comunitaria nos dimos a la tarea de recopilar entre nuestro equipo recomendaciones en torno a la Producción y Gestión Social del Hábitat y que tocan distintos temas para que durante esta cuarentena tengas libre acceso. 

#QuédateEnCasa y aprendamos juntos acerca de la Producción y Gestión Social del Hábitat.

1. El Guerrero de la basura 

Documental, 2007.
Documental sobre bioconstrucción donde el arquitecto Michael Reynolds construye estructuras utilizando latas de cerveza, gomas de auto y botellas plásticas.

2. El camino posible: Producción Social de Hábitat en América Latina

Libro. Enrique Ortíz Flores (Coord). Centro Cooperativo Sueco y Editorial Trilce.
Una lectura que nos ayuda a conocer las experiencias latinoamericanas en torno a la solución del problema de la vivienda; el papel del estado y el ejercicio de derechos por parte de nuestras poblaciones.

3. Utopías en construcción. Experiencias latinoamericanas de producción social del hábitat

Libro. HIC-AL/Grupo de trabajo de PSH
Fruto del esfuerzo colectivo del Grupo regional de trabajo sobre Producción Social del Hábitat, conformado a raíz de una reunión paralela al 7 Foro Urbano Mundial (Medellín, 2014), el grupo de trabajo estableció como objetivo “documentar, visibilizar, defender y fortalecer las aportaciones y experiencias transformadoras llevadas a cabo desde organizaciones y comunidades tanto urbanas como rurales de América Latina en materia de producción y gestión social del hábitat, como herramienta destinada a satisfacer el derecho humano a la vivienda de las personas de bajos recursos.

4. La escalera de la participación ciudadana

Artículo. Sherry Arnstein 
¿Qué es la participación ciudadana?, ¿para qué sirve?, ¿es necesaria?, ¿es viable en un proyecto local?, ¿es compatible con los proyectos políticos?,¿cómo fusionar todas las participaciones de la ciudadanía en una sola voz? Una de nuestras lecturas favoritas clásicas, publicada originalmente en 1969 en la Journal of the American Institute of Planners ha sido reeditada y traducida en numerosos idiomas.

5. La vivienda entre el derecho y la mercancía. Las formas de propiedad en América Latina 

Libro. COCEAVIS. Derechos Humanos Vinculados al Hábitat.
Este libro retoma los tipos de propiedad en América Latina, donde se pone para la discusión la propiedad colectiva como base de la vivienda y la tierra con enfoque de derecho.

Esperamos que estés a salvo y que en medio de estos días agitados, encuentres momentos para reflexionar y disfrutar. 

Te invitamos a leer nuestro informe 2022. Da click en el siguiente botón:

Cinco recomendaciones sobre Producción y Gestión Social del Hábitat

Cooperación Comunitaria