La crisis sanitaria por COVID–19 podría agravarse con una crisis alimentaria a menos que actuemos ahora
Huertos para la Soberanía Alimentaria

La crisis sanitaria por COVID–19 podría agravarse con una crisis alimentaria a menos que actuemos ahora
Presentamos los resultados del proyecto «Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec» a través de una mesa de reflexión desde distintas perspectivas sobre nuestra experiencia de acompañamiento en la emergencia por los sismos y los retos actuales en el marco de la pandemia por COVID–19. Así mismo, debido a la contingencia por el nuevo coronavirus decidimos …
A raíz de los sismos de 2017, Cooperación Comunitaria acudió al llamado del Comité Ixtepecano para la Defensa de la Vida y el Territorio, con el fin de plantear e implementar la reconstrucción social e integral con la población de Ixtepec.
Si bien, el proyecto no sólo se realizó en esta ciudad, fue ahí donde se llevó a cabo un proyecto integral, el cual abarcó, además de la reconstrucción de viviendas, el análisis del riesgo territorial y ambiental, cuidado del medio ambiente, reactivación de actividades productivas y la reconstrucción de un espacio colectivo, a través de un programa formativo-participativo.
A dos años y medio de haber comenzado el proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en el Istmo de Tehuantepec realizamos la presentación de los resultados, así como la entrega de la mayor parte de lo reconstruido en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, en un evento que se llevó a cabo el pasado 25 de enero en el Centro de Artes y Oficios (CAO).
Continuar leyendo “Reconstrucción Integral y Social del Hábitat en Ciudad Ixtepec, Oaxaca”
El proyecto recupera tradiciones constructivas adecuadas al medio ambiente y a la cultura local; usa materiales locales y tecnología adaptada que propicia sistemas seguros, resistentes a los sismos y vientos fuertes de la región.
El uso excesivo de materiales industrializados contribuye a la crisis climática global, por lo que lanzamos esta iniciativa sobre las ventajas del uso de materiales locales naturales en construcción.
El reconocimiento es un logro conjunto de las comunidades, organizaciones locales y nuestros aliados.
El pasado 30 de octubre presentamos un video-documental sobre las distintas experiencias de reconstrucción en Guerrero.