El Proyecto de Reconstrucción Integral y Social del Hábitat se desarrolla en 8 comunidades en total, localizadas en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; sin embargo, existen muchas particularidades en cada una de ellas, de modo que no responden de la misma manera al trabajo y a las propuestas de CC.
Algunos de los factores que influyen en estas diferencias son condiciones referentes a cambios micro-geográficos, culturales, nivel de organización de los grupos, demográficos, económicos y los bienes naturales, entre otros, por lo que se han adaptado los sistemas constructivos en cada lugar, así como el trabajo a cada una de las experiencias. Esto ha enriquecido la posibilidad de que los procesos sean más apropiados y apropiables para las personas participantes.
Para esto, la articulación del trabajo constructivo junto al acompañamiento formativo y participativo se vuelve fundamental, ya que en los espacios de talleres y tequios, donde se promueve la reflexión y el intercambio de conocimientos, se pueden identificar de mejor manera los focos de atención para contribuir al fortalecimiento del sujeto colectivo.
Haz click aquí para leer el informe completo.